AÑO: 2007
El majestuoso anfiteatro alcireño vio la luz el 21 de septiembre de 1921, con un desembolso de 75.000 pesetas, marcando así un hito en la historia local. Tan solo tres años después, se erigía un cine estival adyacente en la emblemática plaza de l´Alborxi. La primera imagen nos muestra el teatro original, que con su fachada de estilo modernista, anticipaba la llegada de las festividades falleras. Miguel Zorita, un visionario empresario arraigado en la localidad, ejerció como su primer gestor. Posteriormente, el arquitecto Juan Guardiola asumió las riendas, y en 1958, para ampliar la capacidad del recinto, materializó un flamante anfiteatro, actualmente reconocido como ‘preferencia’.
En el año 1965, tras una prolongada etapa de dedicación, los herederos de Guardiola cedieron la operación de sus cuatro recintos cinematográficos en la urbe. Después de un período de cierre, el año 1980 contempló un ambicioso proyecto de renovación del teatro, promovido por el Ayuntamiento, que invirtió cuarenta millones de pesetas para su realización. Finalmente, el 25 de mayo de 1982, el teatro reabrió sus puertas en una ceremonia de reinauguración.
A lo largo de su trayectoria, el edificio fue víctima de varios incendios, siendo el más devastador el ocurrido en 1978, que resultó en el colapso total de su techo. Otro episodio de fuego, en enero de 2004, conllevó la suspensión temporal de su funcionamiento.
Para mejorar la visibilidad de las últimas filas de la zona de platea, se dividirá esta zona en dos.
La primera, desde la fila 1 a la fila 14, mantendrá la actual disposición y pendiente. La segunda zona
constará de otras 7 filas, que partiendo de la cota marcada por la pendiente actual se levantará hacia el
fondo de sala 26cm cada fila, elevándose, por tanto, un total de 1’65m.
Se colocará un reflector curvo sobre la boca de escena (panel de boca de escena) para
proporcionar una mejor reflexión de la energía emitida en el escenario sobre la zona de público y mejorar
el índice de claridad.
Para el mantenimiento y limpieza de este panel se instalarán dos cortes motorizados sobre el
falso techo de la sala, que permitirán el desplazamiento en vertical del mismo.
Para conseguir reflexiones laterales y dotar a la sala de la impresión espacial necesaria en
audiciones musicales se colocarán 10 paneles curvos, 5 en cada lateral de sala.
https://www.arquison.com/portfolio-item/concha-acustica-alzira/
6 de mayo de 2006